lunes, 30 de mayo de 2016

MOMENTO 5

ANÁLISIS y SOLUCIÓN

Sobre el Dilema Ético planteado en el Momento 4.


Manifestar nuestras opiniones, de la mejor manera, con diplomacia, conciencia, calma, y conocimiento pleno el contexto en que nos desenvolvemos, nos lleva con seguridad a aportar soluciones eficaces a aquellos inconvenientes que en ocasiones producen, incomodidades y/o diferencias entre las personas que hacen parte de algún grupo, social, político, religioso etc.












En este caso, luego de realizar el mi postulado en el momento 4 sobre la Ética en las organizaciones, debo mencionar que fue una muy buena solución, manifestar mi retiro de dicha organización donde - como se había mencionado -, las nuevas directrices iban en contra al sentido original de la organización.


Dicha manifestación se realizó por medio escrito, 2 Días luego de enviar el documento con mi retiro y participar de la reunión en la que se socializaría dicho caso. Las directivas no se dieron a espera al declarar que la publicación de mi retiro era “radical”, y que no la aceptarían, que seguramente hubo “problemas de comunicación”, pero que, “una persona que siempre ha estado y que conoce bien el manejo de la organización, era importante su permanencia precisamente para mejorar aquellos aspectos que puedan llegar al menor desarrollo de la misma y cumplir sus objetivos acordes a los retos actuales”.



 Se acordaron nuevas ideas, y nuevos planes de trabajo con relación a los nuevos integrantes y capacitación a los que siguen el proceso.




De este modo, manifiesto mi agradecimiento al Curso, que aportó muy buenas bases e ideas para un mejor manejo de la ética y de la organización a la hora de ser un buen sujeto, ciudadano, participe y capaz de mejorar en buena medida cada entorno particular. 


lunes, 16 de mayo de 2016

Momento 4.


Sobre el Dilema de la Ética en las Organizaciones.







En la actualidad, existen un sin numero de organizaciones de todo tipo, religiosas, políticas, sociales, familiares, artísticas, entre muchas otras, y dentro de las mismas otras cuantas diversificaciones.





Estas a lo largo de la historia representan y/o defienden sus ideales, sus posturas y teorías, en su desarrollo encarnan de alguna forma también una Jerarquía, con el fin de propender el orden y el eficaz desarrollo o ideal de cualquier organización.



Ninguna organización, es inmune a debates, discusiones contrariedades y/o refutaciones por parte de los integrantes ante algún accionar de algún miembro de la misma, o incluso de sus dirigentes. Esto supone una mejora en las políticas y la visión y misión de las organizaciones. 



Es muy común, que el mal o cuestionable accionar por parte de algún dirigente de alguna organizaciones, pueda llevar a una desmotivación en algun(nos) miembro(s) de la misma, acompañado de estrés laboral, ambiente laboral, las retribuciones o remuneraciones que tienen que ver con la poca valoración del esfuerzo o la labor que se cumple, falta de capacitación y en los últimos tiempos y muy comúnmente la sobrecarga que supone una absorción laboral por la muchas actividades que se pueden ver involucradas en la actividad a desarrollar, y que tienen como consecuencia una afectación de la persona integralmente, familiar, personal, conyugal, social, entre otras.


Citando a Francesc Torralba, Filósofo, escritor Español, donde al respecto solo pronuncia una frase  corta pero contundente,.... "Si es Posible Salgase."


Animando a buscar nuevas relaciones sociales, políticas o sociales en las que la persona pueda sentirse ademas de cómoda, sentir que esta realizando una buena contribución, y ser parte de un eficaz engranaje organizacional. 







domingo, 24 de abril de 2016

Conferencia FRANCESC TORRALBA, Escritor y Filósofo.

Momento 3

Reflexión.

 La claridad es la cortesía del filósofo.
SI al final La ética que cultivamos en la universidad, no trasciende, no es capaz de tener algún tipo de efecto en los ámbitos profesionales, en las organizaciones en las empresas, simplemente no sirve para nada.

La ética de las empresas y la ética de las organizaciones, supuestamente no es necesario ni siquiera proponerlo que ya está presente, muy ingenuo este planteamiento.

Competir con malas artes, transgredir, para crecer en las organizaciones, deja ver en evidencia la ausencia de la ética.
  
Actitud Ingenua: No considera suficientemente los intereses, las acciones, los conflictos, incluso, el "juego sucio" dentro de las organizaciones; se asume que la ética ya está presente, que no es necesario ni si quiera proponerla, que cada quien ya viene con ella implícita, por lo tanto no es importante ni imprescindible.

Actitud Apocalíptica: "No hay nada que hacer", sólo interesa la audiencia, el consumo, la rentabilidad, el propio bien, sin importar por encima de quien haya que pasar, o a quien haya que vulnerar o pisotear. Es decir, la ética, no tiene lugar en las organizaciones.

 · Actitud Cínica: Convierten la ética sólo en una fachada, en un maquillaje, en un requisito plasmado en un papel, pero en la práctica no se es tenida en cuenta, se sigue actuando mal. Las interacciones, los procesos, son mal habidos, no se fundamentan ni se acercan un poco, a lo que dictamina ese manual de buenas prácticas, a ese código de ética.

· Actitud de la Ética, como elemento imprescindible: Considera a la ética, como un elemento fundamental e imprescindible, para la cohesión y la calidad de una organización. A diferencia de todas las anteriores, no es ingenua, porque conoce la negatividad que implica estar ante un mercado, no es apocalíptica, porque no tiene una actitud de no hay nada que hacer, y mucho menos es cínica, porque no la tiene en cuenta como un elemento cosmético o como una mera fachada.

La ética contribuye netamente a la cohesión de los recursos humanos de una organización, además contribuye a la calidad y excelencia del resultado final. Y es que sin la ética es imposible mantener su flujo, su calidad, y lo más importante, su credibilidad en el entorno. Lo que significa que se respetan los derechos de las personas, hay una relación de equidad entre los colaboradores, se valora a las personas por el talento, por la capacidad, se fideliza el talento, en pocas palabras, hay calidad humana.

Sin ética es imposible mantener la fluidez la calidad y la credibilidad de una organización.

Si en una organización hay ética, significa cuanto menos que se respetan los derechos de las personal que hay colaboran en el producto final, que hay una relación de equidad entre los distintos colaboradores. NO por ser el amigo o familiar de tal o cual.
Trabajo a acabado colonizando todo su Tiempo vital, sin poder ejercer, la vida familiar, paternidad, deber de ser hijo, y mucho menos los deberes relacionados con la vida conyugal o la vida de pareja.

Si hay Ética en la organización, simplemente hay más organización, si hay más ética, hay mas cohesión, y mas calidad, lo que su metáfora acierta : "Tiburones, al ascecho".

Competitividad (los que se guardan la ética en el bolsillo) y/o Cooperación(para los queno quieren competir).

Capacidad de autocritica, autoanálisis, diagnostico. Autoevaluacion.

LA Ética no va a ser un elemento s que tenga como consecuencia una perdida de valor y de potencia en el mercado. Será Todo lo contrario. Por mayor cooperación interna en la Organización.

Organizaciones de todo tipo, políticas, académicas, sociales, religiosas, empresariales, económicas, en fin, son permeadas por momentos de crisis en los que es imperativo cuestionarnos acerca de “como ser dignos de confianza”, y como generar confianza en el entorno, conseguir que el cliente se fie de mi palabra, esta preocupación va directamente proporcional a la suspicacia y/o a la desconfianza.

Para generar confianza, quienes se dedican a la ética de las organizaciones plantean 5 ítems:

Competencia: Si una organización hace bien lo que tiene entre manos, generará confianza (ingeniero, maestro, medico), Su antítesis es la mayor fuente de desconfianza, donde no seriamos capaces de hacer bien lo que se supone, sabemos y debemos hacer.

Transparencia:  Poder presentar realmente lo que uno hace, si se es excesivo, presentara frustración, además del error de transparencia, que es perjudicial de igual forma ya que proyecta al público, mucho menos de lo que se es capaz de hacer, y esto genera que el revelar toda la capacidad, el servicio ya no sea requerido.

Virtud o Calidad: La honestidad del profesional donde, se reconocen sus límites y competencias. Capacidad para poner identificar, el servicio que se puede ofrecer, ni más, ni menos, y tener la sensatez para decir que no se es capaz, y guiar hacia quien si pueda ayudar a la resolución de algún problema o servicio en cuestión.

Proporcionalidad: Relación Valor – Precio. Al no tener otra empresa o entidad que ofrezca un servicio similar o mejor, no habría competencia ante lo que se ofrece, como consecuencia tenemos una fractura social – económica y ética. Por ello, quien no respeta la proporcionalidad, simplemente se quedaría sin clientes.

Flexibilidad: capaz de adaptarse a la metamorfosis del entorno, anticiparse a los cambios e inteligentemente pronosticar escenarios difíciles que podrían venir. Resolverlo antes de ser urgente, de lo contrario, si siempre se ofrece el mismo producto indistintamente de los cambios que ocurren en su entorno, deja salir a la luz que en esta organización existe la falta de talento.

Finaliza con una reflexión muy acertada frente a la relación balanceada, positiva y productiva que debe haber entre la Ética de la organización y la Internética (Reflexión ética sobre el uso y manejo de la red.) Si bien nos ha acercado y a traído grandes beneficios a la humanidad en general en todos los contextos, puede también ser contraproducente su exceso visto desde la cantidad de cosas que se hacen de más, lo que es improductivo como la vanidad, las lecturas excesivas de correos, noticas publicación o comentarios que llevan a ningún aporte a la organización.


Es importante de igual forma recuperar la capacidad de la autocrítica, donde evaluamos conscientemente nuestras actitudes, acciones y responsabilidades sin imputar cargos a otros al mismo tiempo de recobrar, valores como la Austeridad, la ayuda mutua, el ahorro, la prudencia, la capacidad de regular la vida de las organizaciones desde la sensatez y el sentido común.

Conferencia François Vallaeys, Virtud, Justicia y Sostenibilidad: Una ética en 3D.


Momento 3
Reflexión. 


Comenzamos como primera instancia, tener la claridad acerca del concepto de Responsabilidad Social, y tal vez mencionar sobre lo que no es , y con ello hacemos el referencia a que muchas empresas y organizaciones de todo tipo y contexto creen que es pequeño gesto para la naturaleza, para los empleados. Esto es en ultimas avanzar sin avanzar, el movimiento no crece, no ha causado reales transformaciones.

Se propone una verdadera conciencia sobre el concepto de Responsabilidad Social y que debe ir Articulado con Políticas públicas a fin de consolidar el cambio, de lo contrario continuaríamos acrecentando el problema de la Crisis de insostenibilidad.

Nadie gana la pelea, dejar de pelear y luchar por salvarse juntos. Vida consiente y científica del ser humano. 

"En una avalancha ningún copo de nieve se siente responsable." Poeta checo.

Responsabilidad por los impactos.

A menudo Sabemos los que estamos haciendo, pero no sabemos qué hace lo que hacemos.  No se ven los impactos .

Huella ecología, biocapacidad mundial, no hay suficiente para todos. Y detrás de ella, el ser humano se vuelve enemigo del ser humano.  
Como bajamos el índice de la huella ecológica, borrando medio planeta. Menos impacto y alcanza para todos los que quedan. FATAL!!!! La copa de champagne de la desigualdad.

El desarrollo actual, por efectos sistémicos, evita la zona de Sostenibilidad.
Mas desarrollo, mejor vivimos pero en un mundo menos sostenible.

Universitarios, seguimos firmando gente, para enfrentarse a un mundo en el que no son aptos para jugar, no esta hecho un mundo para jugar adecuadamente.

Preparando gente para una cancha, un mundo equivocad o que se unde. Entonces donde esta la responsabilidad social.

Que significa y que no significa.


Responsabilidad social, definición por la comisión europea: es responsabilidad de las organizaciones por los impactos, no solamente somos responsables por los actos.

Los impactos son efectos sistémicos, no son consecuencia de los actos.
Responsabilizarse por los impactos es algo nuevo que nadie ha hecho, por los actos se puede responsabilizar cada uno, pero por los impactos, debemos participar todas las grandes multitudes que con pequeños actos colaterales estamos generando, Que sea la sociedad la responsable.

Fallamos al querer hacer nuestra responsabilidad social desde nuestros “rincones”, “ganando premios de responsabilidad social”, haciendo presuntas buenas acciones sin realmente cambiar nada. Cada quien cuidando su responsabilidad organizacional, sin efecto sistémico.
Facilitar iniciativas de cambios sistémicos, para mejorar la habitabilidad del planeta, es un reto que el capitalismo y el desarrollo económico de la actualidad no comprende y difícilmente está dispuesto a afrontar ya que con su actual política que se basa en ultimas de agotar el recurso de la tierra a través de una economía de “STOPS” de materias primas de la tierra, algo que es finito para mi generación, que está hecho para gastarse una sola vez luego de extraído y además  gasto de crecidamente, lo que hacemos es quitarles el recurso a las siguientes generaciones, concibiendo así, la mayor muestra de insostenibilidad.

Generar economía circular (Sostenibilidad) y no economía lineal (consumo). Generar sostenibilidad.
Donde todos utilizamos lo de todos, compartir recursos, humanos, compartir formación e información, provee baja de costos. Esto es un ejemplo de economía circular y sostenible.

Economía de funcionalidad lucha contra la obsolescencia programada (artículos, electrodomésticos, utensilios programados a función ar cierto tiempo de vida programado con el fin de generar una compra nueva). La economía funcionalidad trabaja por utilidad de todas aquellas cosas que puedan ser maximizadas en su uso en beneficio del Usuario. 

La ciencia se está privatizando, vendiendo el conocimiento a las grandes empresas que nos la devuelven en “brevetes”, es el caso de las farmacéuticas. Con la Organización Mundial para la Salud, se ha llegado a obtener resultados, tratamientos y curas para diversos males que atañen la salud de la humanidad, pero no son accesibles, puesto que sus costos no son nada prestos al alcance de las mayorías, tenemos por tal una muy humana y ética solución al conflicto y es ya que se ha desarrollado tanto la investigación por parte de muchos médicos y científicos, poder por medio de la OMS, comprarles a ellos ese descubrimiento, dar su reconocimiento respectivo por su logro y posterior a ello ponerlo al alcance de las mayorías, por medio de costos realmente  viables apara la población en general, Como lo haría nuestro colombiano MANUEL ELQUIN PATARROLLO que NO VENDIO, ni PRIVATIZO, su cura contra la malaria, y la cedió gratuitamente a conocer para su distribución sin costes irracionales.

Responsabilidad Social Territorial y sistémico, acabar con aquel que solo está en función de nuestro rincón en particular. Esta entre nosotros, a escala local, o nacional trabajando en conjunto con todo lo actores que tienen que ver con los impactos sociales.  

Conciencia ciudadana sobre todo aquello que estoy consumiendo, ropa, alimentos, Utensilios etc., en torno a que yo pueda desde mi localidad, contribuir a que todo haga parte de una economía sostenible, biodegradable y sistémico.    

Reguladores de la acción social.

1.Ética y cultura. Autorregulación, “yo me obligo”. 
2. Mercados: abastecen en feedback sistémico e información, Hetero-regulación.
3. Derecho: Hetero-Regulación Programada, Coacción Jurídica “La Ley Obliga.”
4. Asociación: Obligación Mutua, con quienes certifica. Todos Nos Obligamos.

Preguntarnos que impactos negativos hay: que hacer para suprimirlos

Con quien asociarnos para lo garlo,
Que valor compattido vamos a crear juntos.

Superar la visión satelital de las partes interesadas y provocar ser y crear Portadores de desafíos enfrentándonos cara a cara con los conflictos y trabajar juntos.

Facilitar una dinámica de aprendizaje mutuo continuo. Apdrender a desaprender,
Quitarnos de la comodidad de lo que conocemos y buscar nuevas alternativas, es la única manera de aprender.

Aprender una nueva ética compleja.

Profesional que necesitamos hoy, sujeto con 3 responsabilidades:


Rresponsabilidades por nuestro acto (Jurídica)
Responsabilidad por nuestro prójimo (Moral)
Responsabilidad e nuestro Mundo. (Social)

Ética en 3D. Tres dimensiones a la vez, Salvamento Humanidad

Virtud personal: Auto ética, personal., responsabilidad propia.
Justicia Pública: Socio ética, comunidad. Responsabilidad asociativa
Sostenibilidad Mundial: antropoética, Humanidad.

Gobierno (jerarquía, dar órdenes) diferente de Gobernanza (todos guiamos y lideramos el proceso, damos consejos),
La tolerancia a la tRasgresion, viene a ser un rago característico de nuestra cultura latinoamericana, hecha la ley , hecha la trampa.

Ética del Compadrazgo

La fidelidad a los amigos es el valor supremo.
Los amigos de mis amigos son mis amigos.
Los enemigos de mis amigos son mis enemigos.

A los enemigos, la ley.
A los Amigos, todo.

Es una ética también, de fidelidad pero que conduce a muchos problemas, la ética Universalista, Para todos, amigos o no.

Nos morimos en américa latina por exceso de capital social de vinculo, pares, amigos, recostarse-. Tejido social frágil, déficit de apoyo al sistema social, tolerancia a la trasgresión, falta de ética publica universalista, circulo vicioso ético.

Mejor sería el capital social de nexo entre organización y de puente. Entre personal que no tienen nada que ver entre ellas.

Promover una política para la economía circular.

Asociar empresas y ONG para abordar el mercado no convencional a los pobres. Hacer un producto específico para el alcance del pobre. Aplica para la salud, para las comunicaciones, y otros tipos de organizaciones.

"Como no sabían que era imposible entonces lo hicieron."
                                                                          
                                                                                         Mark Twain


Discapacidad y Reconocimiento


Momento 3

Reflexión


Oportunamente el texto nos plantea abordar el concepto de capacidad o “discapacidad”, que es el eje fundamental a tratar, a partir de un confrontación con todas caras de la moneda que se mueven alrededor del término, ya que hay muchos diversos casos, desde los físico, fisiológico, mental, entre otros, sus causales y sus limitaciones y por su puesto desde la multidimensionalidad de cada persona con alguna discapacidad en particular como por ejemplo, lo que llevan a problemas de oportunidades y movilidad en una sociedad poco integradora de la diversidad, hasta los aspectos relacionados con el rechazo a la diferencia y al reconocimiento de la población con discapacidad como ciudadanos plenos.

Por lo anterior, debemos obligarnos para abordar este dilema ético, a plantearnos al menos dos interrogantes.

1. ¿Cómo se define el concepto de discapacidad más allá de lo planteado en los manuales de psicología, pedagogía especial y medicina?

2. ¿Cómo contribuye la perspectiva del reconocimiento a dicho esfuerzo?
Es preciso para comprender estos conceptos, apoyarnos en los modelos para la definición de la discapacidad: el médico, el social y el de la diversidad de funcionamiento.

Tratar de definir el concepto de discapacidad es una tarea difícil pues el mismo ha variado en los últimos veinte años en función de nuevas normativas legales, de diversas tendencias sociales y, sobre todo.

Kottow (2003) plantea que la definición de discapacidad puede hacerse desde tres perspectivas.

1. Social: que separa a la población en dos grandes grupos: los capaces y los incapaces, definiendo de esta forma quién se ajusta o no a los roles de participación de una mayoría, como por ejemplo la forma de movilización en una ciudad, el código que se usa para establecer comunicación.

2. Médico: la cual se interesa menos por la adecuación social y laboral que por la funcionalidad comparada con los parámetros fisiológicos considerados normales en la medida que estadísticamente son los más constantes.

3. Propio afectado: Para Kottow (2003) la tendencia del colectivo de personas con discapacidad ha sido negar la discapacidad impuesta por circunstancias sociales y médicas muy poco acogedoras.

El modelo planteado en esta reflexión, también llamado de la diversidad ha ganado campo en Europa y aboga por la consideración de la discapacidad como una diferencia en el nivel de funcionamiento y por la defensa de la dignidad de la persona de modo que toda persona con un nivel de funcionamiento diferente (discapacidad) debe tener garantizada su dignidad.

Este cambio de paradigma a partir de una perspectiva ecológica permite ver el problema de la discapacidad desde diferentes ángulos y entender que la promulgación de leyes y de programas de Estado para la protección y atención de las personas con discapacidad.
Ahora, acerca de la Discapacidad y Reconocimiento, hay un cuestionamiento acertado para llegar a una claridad en este dilema ético:

¿Qué es lo que falta para una integración plena de las personas con discapacidad que permita el respeto a los principios/valores de justicia y autonomía?

Una postura plantea que un acrecentamiento en términos de la autoconfianza, del autorrespeto y de la autoestima, los requisitos fundamentales de la noción de autorrealización o vida lograda.
Para lo cual sintetizo el planteamiento del autor de esta reflexión, de modo que nos ayude de una forma clara a comprender las necesidades que tiene nuestra sociedad para lograr afianzar el las estrategias que desde nuestro entorno podemos tomar sobre el dilema ético en torno a la Discapacidad y Reconocimiento, lo anterior a partir de 3 Estadios Hegelénicos,

ESTADIO 1

Forma de reconocimiento: AMOR, Esta primera esfera del reconocimiento remite al ámbito de las relaciones afectivas primarias más estrechas que se despliegan en el espacio familiar fundamentalmente, ya sean vínculos paterno/materno-filiales o de pareja. El elemento gravitante y unificador entre ellos es la presencia de «fuertes lazos afectivos»,

Forma De Menosprecio: Violencia o Violación, especialmente en relación con la integridad física, las que en la esfera familiar podrían expresarse de formas tales como:
Maltrato infantil, en sus diversos tipos actualmente identificados: físico, psicológico, sexual, negligencia.

Violencia de género, Maltrato hacia los adultos mayores (psicológica - aislamiento). Junto con ello, la relación entre maltrato infantil y discapacidad puede adoptar tres direcciones básicas, a saber:

 a) El niño/a discapacitado como víctima del maltrato.
 b) La discapacidad como consecuencia del maltrato infantil.
 c) El discapacitado como actor del maltrato activo y pasivo hacia otros menores.

Si bien es cierto la complicidad entre discapacidad y maltrato es mucho más frecuente durante la infancia, por lo cual es preciso considerar:

1. Existe un no reconocimiento de las necesidades especiales y/o mayores requerimientos de cuidado y protección por parte de personas con discapacidad.

2. Ligado a ello, existe un reconocimiento fallido de su condición de sujetos de derechos, más allá de su condición de personas portadoras de una discapacidad.

3. En muchos casos se visualiza también un no reconocimiento específico del derecho a la intimidad y respeto por el cuerpo de la persona con discapacidad. Generando vulnerabilidad que lo lleva a estar en situaciones propicias para el abuso sexual.

4. La expectativa o necesidad de autoconfianza no resulta posible en muchos casos de niños/as discapacitados/as debido a la frecuencia con que cambian de cuidadores, lo que impide concertar un lazo emocional vital en los primeros meses y años de vida.

5. Experiencias de menosprecio como las descritas reflejan también un no reconocimiento a su condición de interlocutores válidos, debido a la carencia de herramientas para el desarrollo cognitivo al mismo tiempo de contar con instrumentos para una óptima comunicación.

ESTADIO 2
Forma De Reconocimiento: Derecho, marca una distancia con el anterior en muchos aspectos. Sin embargo, les une el que ambos pueden ser concebidos con referencia al modelo del reconocimiento recíproco, pues sólo podemos comprendernos como sujetos de derechos cuando se conocen las obligaciones normativas que se deben cumplir frente al(os) otro(s).
Forma De Menosprecio: Desposesión, En el caso específico de esta segunda esfera, la expresión de dicho menosprecio se muestra como «desposesión de derechos» o «exclusión» en relación con la integridad social. Ello, en dos sentidos:

En relación con la discapacidad, otras manifestaciones de reconocimiento fallido pueden ser:

1. La existencia de un entramado legal excluyente de la diversidad, lo lleva a un no reconocimiento de la condición a las personas con discapacidad.

2. Ciertos impedimentos para ejercer determinados derechos producto de la imposibilidad de manifestación clara de la voluntad.

3. Dificultades en el acceso a una oportuna y adecuada orientación e información en materia legal, debido a dificultades sensoriales y motoras.

4. Obstáculos económicos en el acceso a patrocinio para emprender acciones legales cuando sea necesario. Como reconoce el Banco Mundial, “las personas discapacitadas tienden a ser las más pobres entre los pobres...”

Como bien se reconoce en relación con las diferentes generaciones de derechos, “Históricamente, las personas con discapacidades no han tenido fortuna en ninguno de los niveles.” (ONU, 2002: 17).

ESTADIO 3

Forma de reconocimiento: Solidaridad, La experiencia del reconocimiento se completa con un tercer estadio en cuyo seno se despliega la valoración social que permite a los seres humanos referirse de manera positiva a sus cualidades y facultades concretas.

Forma De Menosprecio: Deshonra, En cuanto a las formas de menosprecio en este tercer estadio, Honneth señala la «deshonra», «indignidad» o «injuria» en relación con la dignidad y el honor; con ello se apunta a una referencia negativa sobre el valor social de una persona o de un grupo. Sus manifestaciones concretas.

1. Ofensas infundadas con publicidad.

2. Falsos testimonios.

3. Algunas formas modernas de ostracismo (por ejemplo, el exilio forzado, la pena de extrañamiento, entre otros).

4. Impedimentos ilegales y/o ilegítimos para participar en la vida pública (especialmente visible en contextos dictatoriales)

Como se expresa el no reconocimiento en relación con personas poseedoras de una discapacidad:

1. Por medio de la construcción de un imaginario social discriminatorio, reduccionista y muchas veces implícita o explícitamente vejatorio sobre la discapacidad, frecuentemente como enfermedad o como sinónimo de incapacidad, y no –por ejemplo- como diversidad de capacidades.

2. Dicho imaginario puede también encerrar una falsa integración basada en la compasión hacia un otro que es visto como carente de capacidades. Denominaciones tales como el pobrecito, el enfermo, el especial, el excepcional, el anormal son ejemplo de ello.

3. Existe un no reconocimiento cuando se niega la diferencia y se erige un discurso hegemónico sobre la normalidad, frente al cual las “desviaciones” de dicho patrón redundan en una subvaloración social.

4. A pesar de que las leyes defienden sus derechos, su acogida a la sociedad será definida, principalmente, por las creencias, representaciones y percepciones de los diversos actores sociales involucrados.

Frente a este dilema ético, salen a relucir, algunas preguntas muy precisas con relación a buscar herramientas eficaces a la hora de lograr un verdadero y enérgico reconocimiento e inclusión en muchos campos a las personas con discapacidad, tales como:

1. ¿Qué valores “incluir” en ese horizonte ético compartido?

2. ¿Qué valores, por tanto, dejar fuera?

3. ¿Cómo articular ciertos mínimos morales de justicia con aquellos máximos de vida buena o de autor-realización?

4.¿Cómo cautelar el respeto por la autonomía pública y privada?

Al respecto, me permito expresar atrevidamente un pensamiento sobre los verdaderos DISCAPACITADOS, son aquellos, empresarios, organizaciones, entes gubernamentales, sociales y económicos que no tienen la CAPACIDAD,  para entender las muchísimas ventajas y bondades que tiene convivir en todas las esferas que rodean a la humanidad, y muy por fuera de verse como personas útiles o capaces para un fin, a aquellas personas que tiene  simplemente algún limitación física o mental, mas no discapacidad. Tendría para nuestra sociedad, presente y futura, una mejor forma de convivencia en todos los aspectos si lo comprediesemos de esa forma y de este modo lo que Si debemos hacer es fortalecer:

1. Capacidad para auto comprenderse.
2. Capacidad para fundamentar sus juicios en un diálogo con los afectados.
3. Capacidad para llevar a cabo, con otros, los proyectos de justicia acordados en común.


Visto de este modo, sería pertinente re evaluar el concepto de alteridad como elemento clave para (re)definir la discapacidad desde la ventana bioética. 


MOMENTO 3


Reflexión 

ÉTICAS DE LA DIVERSIDAD. 

UNA ALTERNATIVA A LA ÉTICA DE PETER SINGER


Dar comienzo a una reflexión frente al dilema ético que se aborda en este artículo, más específicamente el de la Bioética a través de las posturas planteadas por PETER SINGER es menester reconocer que las sociedades han hecho frente a la diversidad humana durante siglos, y han desarrollado bases morales para proporcionar diferentes personas o grupos de personas con igualdad de derechos y de trato, especialmente durante los últimos 50 años, en el que varios movimientos sociales han levantado la voz contra la discriminación exigiendo igualdad, y convenciones de varios derechos humanos han sido aprobadas para proteger a los niños, mujer, migrantes, indígenas, diversos funcionales  personas (discapacitados), etc.

Estos enfoques morales han ido incorporando todos los seres humanos, y diversidades, incluso los no humanos proponiendo una extensión hacia las especies animales. Su posición, al menos una innovación en la filosofía, es incluir a los seres no humanos en la comunidad moral y excluir a ciertas entidades que antes se consideraban como parte de ella, como "embriones, fetos o individuo en estado de coma. La perspectiva ofrecida por Singer podría ser una forma atractiva para resolver algunos de los dilemas morales, especialmente los planteados por las nuevas tecnologías médicas.

Debemos recordar en el contexto que la humanidad, está conformada por la diversidad, de la misma naturaleza de la manera está lleno de diversidad. No hay ser humano genéticamente igual a otro, con la rara excepción de algunos gemelos casi ningún ser humano. En el sentido biológico hay diferentes razas, diferentes géneros, diferentes capacidades y formas de funcionamiento, orientaciones sexuales, y un ser humano es diferente en diferentes edades, además de otras situaciones sociales que marcan la diferencia en la humanidad y que complejizan la construcción social humana, tales como la religión, la cultura, el idioma, país de nacimiento, riqueza, clase, etc. Todas ellas permeadas en su proceso por la desigualdad, el miedo, la esclavitud, la injusticia, la discriminación, las guerras y la opresión, ya que la diversidad nunca ha sido plenamente aceptada en las sociedades a través de la historia.

Respecto a la Ética y diversidad es Importante citar a Rousseau para describir la injusticia, frente al hecho de que la desigualdad"... En lugar de destruir la desigualdad natural, los sustitutos compactos fundamentales, por la desigualdad física tales como la naturaleza pueden haber establecido entre los hombres, una igualdad que es moral y legítima, y ​​que los hombres, que pueden ser desiguales en fuerza o inteligencia, se convierten en cada uno iguales por convención y derecho legal. "(Rousseau, 1762, capítulo 9). Si es que se quiere buscar una base ética que proporcione la justicia, la igualdad y la libertad de la sociedad. 

A la vez que se concibe el concepto de diversidad en sus muy diferentes contextos, religiosos, éticos, humanos, biológicos, culturales etc., es necesario que al mismo tiempo se conciba y madure entre la humanidad el concepto y la práctica de respeto por la misma. Por desgracia, el conflicto entre religiones seguía y sigue aún hoy en día, y la justicia no llegó a diferentes grupos, como las mujeres o personas de diferente raza, personas con diversidad funcional (discapacidad), etc. Por ello, desde el enfoque religioso en la última década, ha habido una serie de intentos por parte de líderes religiosos por medio de relaciones ECUMÉNICAS.

Este esfuerzo debe producir en la ciudadanía un concepto ético de la diversidad más claro con base en los principios globales que perfectamente podemos y deberíamos implementarnos en nuestra cotidianidad, tales como:
1. El compromiso con una cultura de la no violencia y el respeto de la vida
2. Compromiso con una cultura de la solidaridad y de un nuevo orden económico Justo
3. El compromiso con una cultura de tolerancia y una vida de Verdad
4. Compromiso con una cultura de igualdad de derechos y asociación entre hombres y mujeres

Acerca de La diversidad funcional (discapacidad) y su modelo de diversidad, es destacable en los activistas que van a las raíz médica y científica para poder abordar de la mejor manera los desafíos bioéticos en búsqueda de los fundamentos racionales  y establecer las posiciones de la misma sobre cuestiones relacionadas con la diversidad funcional como o plantea Singer en su libro: "Bioética en el otro lado del espejo"; de tal forma que se articule integralmente a la  evolución del modelo social de la discapacidad, que se basa en la ideas de vida Independiente.


Debe ser una tarea proyectada para esta, nuestra generación actual permeada por la discriminación entorno a la diversidad funcional, dar el mismo valor a todos los seres humanos que puedan existir en el tipo de sociedad que queremos tener en el futuro, sería el caso de la tercera edad a la que podremos llegar, que lugar ocuparemos en ese entorno próximo. Convirtiéndose en un fenómeno inherente a la humanidad y es no es un médico, sino un problema social. Este enfoque obvio no se ha abordado antes, porque la desigualdad se ha establecido respecto de la diversidad funcional en los terrenos de la "capacidad", centrándose en las habilidades o capacidades.

Citando a Singer: “También depende de si queremos ser bienvenidos en nuestra sociedad, ya que envejecer o tener un accidente”.

Hablar de la dignidad intrínseca y de la dignidad extrínseca, es plantear un modelo que recuerda a la sociedad de los deberes y los derechos que todos como seres humanos tenemos en nuestro haber para la construcción de una sociedad, más justa, más equilibrada, más inclusiva y por supuesto más digna de habitar la esfera que nos acoge como hogar.

Retomo a continuación algunas ideas precisas del modelo, de tal forma que, con base en la tesis de Singer, podamos comprender su postura y su visión de lo que debe abordarse desde la diversidad:

- La diversidad funcional es parte de la diversidad humana.
- La diversidad es inherente a la humanidad y que enriquece nuestra sociedad.
- La sociedad debe respetar y proporcionar plena dignidad para toda diversidad humana.

Para lograr la plena dignidad para toda la sociedad la diversidad humana que:

· Dar el mismo valor a la vida de todos los seres humanos
· Respetar los derechos de todas las personas.

Afrontar el desafío morales, éticos, científicos acerca de la ampliación del marco teórico diversidad, implica d realidad de forma más específica, un trabajo de investigación en cual se evalúen las participaciones,  debilidades y fortalezas en torno a la aceptación y respeto por la diversidad y su complejidad que ya que en todos los países y sus regiones  son muy diferentes las concepciones de este reto de modo que mientras que algunos países hacen dado grandes avances en muestras de respeto e inclusión a partir de la diversidad hay otras regiones en la que un el feminismo, la discriminación racial o económica sigue siendo un factor de estancamiento en el progreso de mejorar los modelos de bioética y diversidad.

Algunos filósofos morales como Axel Honneth y Nancy Fraser aportan nuevos enfoques morales más amplios que se propongan establecer motivos y propuestas comunes en el reconocimiento mutuo y la teoría de la redistribución, la incorporación de todas las diversidades. Desafortunadamente, en la actualidad este enfoque no incluye diversidad funcional, y esto es debido que los filósofos de reconocimiento solo toman en cuenta el Género, religión, cultura, raza y orientación sexual, pero, diversidad funcional se omite sistemáticamente como parte de la diversidad, o como parte del conflicto entre la identidad humana y la diferencia humana, puesto que se tienen en cuenta a las personas, por o lo que son “capaces ” de hacer en “beneficio” de su entorno, por lo que pueden producir y no porque desde su intelecto y conocimiento si puedan enriquecer la justicia en la sociedad.

"A medida que las luchas sociales de las últimas décadas han dejado claro, la justicia exige más que justa distribución de los bienes materiales."

La idea del” Respeto a ti mismo como logro social Fundamental”, en el proceso de la ampliación del marco teórico, es significativo rodearlo del concepto y la demanda de los movimientos sociales diversidad funcional, que no ha sido considerado antes: AUTORRESPETO.  Este concepto se considera esencial no sólo para personas con diversidad funcional, como se la necesidad de respeto de sí mismo y la autoestima en la diversidad:

"... Los sentimientos dolorosos y la infelicidad como resultado de una falta de autoestima, por lo tanto, pueden ser un foco de atención legítima social.”

Contrario a lo mencionado frente a la atención que se centró exclusivamente en las destrezas o capacidades, el enfoque se basa en los logros sociales fundamentales de la diversidad adaptándose de forma natural en virtud de reconocimiento como una herramienta esencial para garantizar la justicia y los derechos. Y con esos derechos y recursos adecuados, un camino fácil para disfrutar se establecería la autoestima.


Hacer frente a éticas de la diversidad con la ética Peter Singers es, como se menciona al inicio, contemplar el estado moral de los seres no humanos, y La comunidad moral: de la descripción a la evaluación. La vista humanista tiene dos lados: uno incluido, que otorga estatus moral privilegio de todos los seres humanos, y una exclusiva que otorga esa condición sólo para los seres humanos. Al hacer hincapié en la irrelevancia moral de la pertenencia a la especie, y con el argumento de que, por ejemplo, el embrión, el feto, de la coma no son seres humanos, en el sentido de evaluación, los autores socavan el lado incluido de humanismo y, en consecuencia, la noción tradicional de la comunidad moral. 

La filosofía política parece ver el concepto de persona no problemática. Esto no es así en la bioética. Aunque la palabra "persona" es, en uso actual, utiliza a menudo como si significara lo mismo que "ser humano", los términos no son generalmente vistos como equivalentes en los debates bioéticos.

Esto plantea dos visiones irreconciliables de una "persona", cuyo uso como el fundamento de la dignidad. En términos éticos:

"... Una pregunta acerca de los cuales sólo unos pocos filósofos han apreciado que la cuestión crucial no es como muchas personas asumen."

¿Cuándo el feto se convierta en un ser humano? ", Sino"
¿Cuáles son las características de un ser que lo hacen mal matar a ese ser? ". 
Es de ninguna manera es evidente que ser un miembro del sapiens Homo Especie es lo que cuenta en la segunda pregunta. La capacidad de sentir o incluso un cierto grado de conciencia de sí mismo podrían ser características más apropiadas para elegir.


Otra situación que de igual forma es objeto de estudio en este planteamiento acerca la de la bioética es en torno a la paradoja contractualidad de una posición llamada pragmática, es el caso de situaciones delicadas que se consideran con frecuencia están asociadas con las formas de vida que se desvían de lo que se reconoce como la norma. En el caso de los recién nacidos defectuosos, sin embargo, la sustitución podría ser una opción deseable. Como lo planteado en el texto en el que una pareja planea tener dos hijos donde el primer hijo es normal, pero la segunda se diagnostica como un caso de espina bífida. Si vive el niño, crecerá paralizado de la cintura para abajo, incontinencia y retraso mental - aunque podría, por todo ello, tener una existencia agradable tolerable, si se cuida intensamente. El dilema ético se confronta al querer la pareja, dos hijos normales donde el que “nació defectuoso” y se deja en una institución y se opta por la adopción, se considera que ciertos seres humanos podrían sustituirse fácilmente, porque de esa manera nos ahorraríamos ellos y sus familiares una desgraciada en vivo, la revisión de la idea de igualdad. La decisión de no hacer todo lo posible para preservar la vida, por el contrario, ya implica un juicio implícito que la calidad de esa vida es tan pobre que no vale la pena prolongarla - en otras palabras, una sentencia que algunas vidas no valen vivo. 

En segundo lugar, Peter Singer, tiende a asumir lo que se llama el modelo médico de la diversidad funcional, es decir, considerar un ser humano simplemente por su descripción biológica o médica.

De hecho, el mismo individuo puede definirse de diferentes maneras. Si utilizamos un modelo de definición médica uno podría ser una "persona lesionada núcleo de la columna vertebral, incontinencia, espástica, paralizado desde el pecho hacia abajo, con problemas de destreza en las extremidades superiores, etc. pero el mismo individuo también puede ser descrito como un científico de la computación, activista social y escritor, experto en bioética, amigo de sus amigos, amante de su familia.

En respuesta a este dilema de la bioéticos sobre a la tesis de Peter Singer y con el fin de mantener la garantía de que todas las vidas humanas serían valoradas como iguales, nos recuerda que las vidas humanas tienen igual valor, de tal forma que se pueda dar soporte a la bioética en posiciones consistentes y coherentes, y su conexión con la nueva genética al debatiendo y cuestionar muy justificadamente sobre temas como:

ü  La eugenesia, que también se puede detectar en las modernas leyes de aborto.
ü  La selección de embriones.
ü  La esterilización y el infanticidio.
ü  Una muerte digna.

Se concluye con ente que el planteamiento de Singer frente a la bioética en todos los diferentes casos y aspectos mencionados, que es importante no hacer caso omiso a la proposición de una una sólida extensión poderosa de reconocimiento y redistribución de la ética: la ética de la diversidad. Ya que diseña para nuestra actualidad y las realidades futuras garantizando un refuerzo a la filosofía moral y sociales, además de para asegurar que va a dar cuenta a la humanidad de respeto de sí mismo y la autoestima, otro tema olvidado en la diversidad.


Muy valioso el aporte y la reflexión de Singer al conferir un enfoque pragmático de la dignidad, basada en dar el mismo valor para todas las vidas humanas, se incluye en éticas de la diversidad, proporcionando herramientas para hacer frente a los desafíos bioéticos. Estos planteamientos llevan a una reflexión frente a que no debería existir el concepto de “inclusión”, ese solo termino de permitir que personas con diferencias culturales, sexuales, o de funcionalidad, puedan o no participar, ya es de por si generar una ética en estos miembros de la humanidad, de tal forma que – reitero-  no debería existir este término en este contexto, por lo que todos podemos y debemos ser sujetos y miembros activos en nuestra sociedad, enriquecidas precisamente por los múltiples valores y bondades que tiene la diversidad.